jueves, 5 de octubre de 2017

powtoon




¿QUE ES POWTOON?




 Powtoon es una plataforma para la creación de animaciones y presentaciones en vídeo. Es una herramienta muy útil para captar la atención de la audiencia y para dar a conocer y potenciar una marca. Es una herramienta muy sencilla con la que se consigue crear contenidos animados en vídeo con muy buenos resultados de vialidad. Características. o Es una herramienta online, no hay que descargar ningún software en el ordenador. Únicamente tienes que registrarte para empezar a trabajar. o Utiliza un modelo freemium, es decir cuenta con servicios gratuitos básicos y tiene otros más avanzados de pago.


 como acceder a una cuenta de poowtoon


 1.- Accede a la página de Powtoon y elegimos el tipo de cuenta que queremos crear y regístrate.
 2.- Una vez te hayas registrado ya podrás empezar a trabajar. Podrás elegir entre diferentes plantillas de vídeo en función de tu tipo de cuenta y del tipo de trabajo que quieras realizar.
 3.- En la actualidad Powtoon trabaja en la opción de poder realizar presentaciones dinámicas con esta herramienta aunque todavía no está disponible la versión beta. Lo que sí permite es formar parte de la lista de espera de la versión beta.

ventajas

1 Fácil de usar 
2 Gran variedad de efectos animados y sus transiciones
3 Variedad de categoría y estilos: Picto, Paper cut, Marker, Label, Hands... 
4 Fluidez en los efectos y animaciones de texto, además son los mismos en todas las categorías
 5 Puedes importar tu propia música  Puedes importar tu presentación a Youtube, Tuitter y Facebook
 6 Capta la atención de los alumnos mostrando una nueva manera de comunicar ideas y conocimientos
 7 Aporta diversión y dinamismo al proceso de enseñanza-aprendizaje 


Desventajas 


1 No es una herramienta colaborativa
2 No existe una versión para descargar.


caracteristicas 



Powtoom es una herramienta para realizar presentaciones on line con una interfaz de usuario intuitiva, gráfica y divertida, que resulta muy útil para crear motivadores y atractivos contenidos o dejar que los alumnos se expresen dando rienda suelta a su imaginación.

Con respecto a otras herramientas de creación de presentaciones (Power Point, Impress, Google Drive…) Powtoon tiene la ventaja de que nos permite hacer presentaciones en formato animación, creadas a partir de viñetas a las que podremos añadir efectos de sonido: la música que más nos guste o nuestra propia voz. Todo ello se ajusta a lo que el equipo creador de Powtoom bautizó con el nombre de “presentoom“, una combinación de presentación y dibujo animado.

Además, podremos elegir entre una presentación usual, que permite hacer pausas cuando estamos ante una audiencia, o un vídeo (opción movie), que mostrará nuestra creación sin pausas. Su gran variedad de tipografías, diferentes fondos (papel de libreta a rayas, papel arrugado…) y modalidades de transición entre una a otra viñeta la convierten en una herramienta especialmente indicada para la creación de presentaciones desenfadadas, especialmente recomendable para trabajar con los alumnos más pequeños.

Pero lo mejor es descubrir por nosotros mismos sus potencialidades, realizando nuestra propia presentaci
ón. Para ello os dejamos aquí estas sencillas instrucciones, que bien pueden ser utilizadas como tutorial para vuestros alumnos:

1.       Tecleamos en nuestro navegador la dirección http://www.powtoon.com/edu/ (versión para educación: alumnos y profesores) y elegimos crear una cuenta gratuita.


2. Rellenamos el formulario de inscripción con sus diferentes campos para registrarnos. Cuando lo hayamos completado, Powtown nos enviará un mensaje a nuestro correo electrónico con el enlace para activar nuestra cuenta.

3. La aplicación nos da la bienvenida y nos invita a comenzar con solo hacer clic.

4. Elegimos el tipo de producto que queremos crear (presentaciones, vídeos…). En este caso elegiremos trabajar con el formato de la presentación.

5. A continuación, aparece una ventana emergente para elegir la plantilla que más nos guste entre el conjunto de que dispone la aplicación.


6. En una nueva ventana emergente completamos los datos de nuestra presentación, el título y una pequeña descripción del contenido, y hacemos clic en “Crear”.

7. Una vez creado el documento, pulsamos en el icono “Editar“.

8. Y ya estamos listos para producir el contenido con la paleta de recursos que Powtoom pone a nuestra disposición. En el área de trabajo, con solo “arrastrar” y “soltar“, elegimos el tipo de texto y los efectos de animación (incorporación gradual de las palabras o de cada una de las letras, una mano que escribe…), las imágenes, personajes, iconos o marcas, a modo de ilustraciones, y el tipo de fondo de las diapositivas, la música (de la propia aplicación o un archivo de voz de nuestro ordenador), etc.

9. A continuación elegimos la transición; es decir, la manera en que pasan los objetos elegidos y el tiempo de exposición de los mismos. Seleccionamos uno a uno los objetos y arrastramos el triángulo de color rojo por la línea del tiempo para marcar el intervalo en que permanecerán en la escena. Después hacemos clic en los cuadrados situados a ambos lados del triángulo y seleccionamos en el menú desplegable el tipo de transición que más nos guste (una mano que hace aparecer y desaparecer el objeto, efecto de sonido o de explosión…).

10. Cuando hayamos terminado, comprobamos el resultado haciendo clic en el icono de inicio. Y si queremos conseguir el código embed para insertar nuestra presentación en un blog o exportarla como vídeo a YouTube, podemos hacerlo pulsando en los botones de la parte superior del área de trabajo.

Powtoom es una herramienta versátil que puede ser usada no solo para la presentación de contenidos, sino también para la realización de actividades creativas: pequeñas narraciones acompañadas de voz y música, diarios, cuadernos de viaje, presentación de nuestro centro a otros estudiantes en proyectos en los que estemos participando, etc. Sólo presenta dos pequeños inconvenientes: que se encuentra aún en fase Beta y que sólo podremos disponer de ella de forma gratuita durante los 30 primeros días. Aunque si optamos por su versión de pago, en la Sección de Educación comprobaremos que sus precios son bastante asequible.








anexo mi trabajo

https://www.powtoon.com/online-presentation/f5AGB4mm9uh/alcoholismo/

canva

Canva es una herramienta realmente espectacular para diseñar y crear contenido web de todo tipo. Con Canva podemos crear carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita, covers de Facebook, gráficos, etc. de forma muy sencilla. Los diseños que ofrece Canva son elegantes y profesionales que recuerdan al estilo vintage. Además de las plantillas y diseños de Canva, podemos subir imágenes, añadir texto y cambiar la organización de los elementos de las plantillas.

COMO UTILIZARLA
Nos registramos en la herramienta "Canva" completando los datos que habitualmente se solicitan. Como hemos comentado, debemos esperar a recibir una invitación de Canva que puede tardar varios días en llegar. Una vez que recibamos el correo electrónico con la aceptación de nuestra cuenta, ya podremos comenzar a crear magníficos diseños online.  Con Canva podemos crear varios tipos de contenidos web, estas son las opciones: Document( DinA4), Presentation, Blog Grafic, Facebook Cover, Social Media, Card, Photo Collage, Poster, Invitation yBusiness Card. Con cada una que elijamos, la aplicación nos ofrece diseños diferentes con las medidas adecuadas y las herramientas para cambiar fondo, colores, texto e imágenes. Vamos a elegir la opción "Poster" como ejemplo para esta ficha. Hacemos clic en Póster y aparecerá un escritorio con las plantillas, seleccionamos una de ellas y después la modificamos hasta crear el póster a nuestro gusto.

UTILIDADES DIDACTICAS

  • Presentación de trabajos donde el elemento visual sea importante: murales sobre temas de clase, presentaciones personales, comentarios y opiniones sobre fotografías, tarjetas e invitaciones, etc.
  • Crear folletos para anunciar eventos educativos de nuestro centro, departamento o aula: Conciertos, Actividades interculturales, Jornadas de Convivencia, etc.
  • Crear documentos sobre los contenidos, portadas para los trabajos de clase, etc.
  • Crear imágenes y diseños para ilustrar las entradas de nuestro blog educativo. Elaborar Infografías educativas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UTILIZAR  CANVA 
ventajas:
  • Simplicidad de interpretacion:El modelo esta presentado mediante bloques que simbolizan los 9 elementosde la estructura de tu negocio: estos elementos distribuidos organizadamente, permiten interpretar de manera muy simple la forma en que tu empresa crea valor para los clientes y logra competitividad.
  • Cualquier tamaño, cualquier actividad:Es un modelo aplicable a cualquier tamaño de empresas, micro emprendimientos o grandes negocios,dentro de cualquier actividad.
  • Lenguaje visual: Este modeloes una herramienta estrategica que utiliza basicamente el lenguaje visual para crear y desarrollar modelos de negocios inoovadores, reduciendo la complejidady permitiendo tener a simple vista una idea general de lo que se quiere llevar a cabo y como se haria.
  • Trabajo en equipo. La simplicidad del metodo,orientado a las soluciones rapidas, facilita la generacion  de ideas y distintos aportes de un grupo de personas que se reuna para desarrolar.permite compartir conceptos complejos de forma sencilla con un lenguaje entendido por todos.
  • Analisis estrategico en una hoja:Es una poderosa herramienta para el analisis estrategico, analisis de mercado, competidores,clientes, proveedores,estructuras y procesos.Muchos aspectos importantes para tu negocio en una sola hoja.
  • Este modelo permite tener una simple vista de una idea general de lo que se quiere llevar a cabo y como haria.
DESVENTAJAS
  • La mayoria de las nuevas empresas fracasan, no por que no pueden construir lo que se dispusieron a construir, sino debido a que pierden tiempo, dinero y esfuerzo en la creacion de un producto equivocado. Una parte importante de este fracaso es debido a la falta de un entendimiento del problema desde el principio.
  • Por ser novedoso podemos pensar que ya tenemos realizada la tabla, mientras que no es asi  y se puede fracasar.
video:


a continuacion te dejo lo siguiente:


lunes, 31 de julio de 2017


¿QUE ES MINDOMO?

Mindomo es una aplicación nube que permite ver, crear y compartir mapas mentales. Cualquier internauta puede acceder a la web y ver los diagramas creados por otros usuarios, para crear y compartir nuestros propios esquemas es necesario registrarse. La aplicación da dos opciones, una destinada al mundo de la docencia y otra a la realización de proyectos de otra índole en cooperación con terceros. Accesible desde cualquier navegador, la opción gratuita permite guardar y compartir hasta tres mapas mentales y un proyecto. Está disponible también una versión descargable que podemos instalar en nuestra computadora. Esta versión Mindomo Desktop permite trabajar offline a quienes dispongan de Adobe Air. De evidente utilidad para el estudiante que use los diagramas como herramienta de estudio, Mindomo es también útil para el mundo de la empresa y para el desarrollador de e-learning que desee proveer sus cursos de resúmenes como documentos adjuntos o descargables que ayuden a sus usuarios a dominar la materia. Otro enlace que puede ser interesante visitar es el del blog desde el que dinamizan la herramienta.






Historia

Mindomo fue lanzado en 2007. Inicialmente se construyó usando Flash, pero desde marzo de 2014 se basa en HTML 5. También tiene una versión de escritorio basada en Adobe Air run time. Es una herramienta en línea y también desktop con la versión basada en el Adobe Air Run time. La versión de escritorio permite a los usuarios trabajar en sus mapas mentales sin conexión, se encuentra en la versión 7.04 para el escritorio. Además, se han publicado versiones para iPad y Android.



  
Características
Características principales
·        Presentaciones interactivas de los mapas mentales.
·        Los mapas y las carpetas se pueden editar, compartir y exportar.
·        Da la posibilidad de colaborar con otros para intercambiar ideas y trabajo sobre un mapa mental en tiempo real.
·        Disponible para variados formatos.
·        Posibilidad de añadir iconos, colores estilos y temas.
·        Visualización de notas, enlaces o tareas.
  


Instalación
Mindomo es una herramienta gratuita para crear mapas conceptuales, lo que le permite organizar ideas y pensamientos, planificar y monitoria proyectos, definir metas y objetivos, gestionar tareas y prioridades, todo dentro del navegador web.





HERRAMIENTAS


Ventajas y desventajas



PASOS PARA CREAR UN MAPA USANDO MINDOMO

1.- TEMA: MINDOMO
2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Descubrir las características, y elementos de los principales mindomo y su utilización para elaborar mapas mentales..
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer el funcionamiento de mindomo
Descubrir las herramientas para el manejo de mindomo y buscadores web
Analizar las ventajas que ofrece el utilizarlos.
Proporcionar información acerca de la construcción de mapas mentales y
Conceptuales utilizando la herramienta en línea mindomo
3.- MARCO TEÓRICO
mindomo es una herramienta web que permite la creación de mapas mentales y conceptuales de forma gratuita y sencilla
Es considerada una aplicación en línea que facilita la creación diagramas y mapas mentales desde Internet. Tiene 4 versiones: Básica (gratis), Premir ($) y dos versiones aplican que se pueden instalar en servidores locales para negocios y educación.
mindomo es una completa herramienta de creación de mapas que permite
introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hiperestesiares, vídeos, música
imágenes. Cuenta con varios diseños para los mapas y permite importar documentos Remiendo o MAPA y exportar los mapas como imagen o PAF. mindomo también permite guardar los mapas en los servidores del programa, para acceder a ellos vía Internet.
Las características principales de mindomo son:
Almacenamiento a nivel privado de hasta 7 mapas.
Permite esquematizar las ideas de forma personalizada
Cada tema o idea del esquema puede tener una forma, color de fondo, color
y grosor del contorno y formato de texto.
Añadir iconos o imágenes.
Exportar el mapa como JUGÓ, GIN y PINGA
Publicar el mapa en la red.
Útil para principiantes ya que no se requiere conocimiento del lenguaje LIGHT
Se puede utilizar la herramienta directamente desde Internet, no es necesario
descargar un software específico para su uso.
mindomo permite compartir el mapa con otras personas a través de Internet,
• generando automáticamente direcciones Web con permisos de lectura o escritura.
• Para poder usarlo correctamente sólo es necesaria la última versión del Flash
• Playera instalado en la computadora.
• Para aquellos que se están iniciando en el uso de recursos tecnológicos, mindomo es una herramienta útil para crear y publicar mapas mentales y conceptuales sobre diversidad de contenidos: personales, académicos, profesionales, informativos.
DESCRIPCIÓN DE USO
¿Qué se necesita para utilizar Mindomo?
Una cuenta de correo electrónico antes de registrarse en la herramienta.
Conexión a Internet
Flash Player actualizado
¿Cómo abrir una cuenta en MindOmo?
Ingrese a la dirección http://www.mindomo.com/
Seleccione la opción "Cuenta Básica Gratis"
Complete el formulario
Revise en su cuenta personal el mensaje de confirmación de MindOmo y haz
clic en el enlace que aparece en el correo.-
Haga clic en el enlace "Utilización de principio" para comenzar a explorar la
Herramienta
Para volver a acceder, en la página principal de MindOmo coloca tu nombre de
usuario y contraseña
Está listo para comenzar a usar esta herramienta que permite la construcción de
mapas mentales y conceptuales.
¿Cómo utilizar MindOmo?
1. Una vez que se ha ingresado a la cuenta, se visualiza el entorno que ofrece
MindOmo:
1. En la pantalla anterior se encuentran los siguientes elementos:
2. Mis Mapas: Muestra la lista de mapas creados
3. Carpetas: Muestra los mapas creados por otros usuarios y clasificados en
carpetas.
4. Barra de herramientas: Muestra las opciones de: inicio, información de la cuenta,
5. búsqueda de diversidad de mapas creados con MindOmo, ayuda, foro de consulta o comentarios, versiones de la herramienta, descarga de una versión local de la herramienta.
Para crear un nuevo mapa, haga clic en el menú Inicio
4. En la siguiente pantalla seleccione la opción “Nuevo mapa”
5. MindOmo ofrece una gama de opciones que permitirán crear y dar un mejor
Aspecto al mapa. Este es el entorno para comenzar a crear los mapas.
En la parte superior izquierda se encuentra el ícono
al hacer clic se
Desprende el siguiente menú:
Nuevo: crear un mapa nuevo
Abrir: abrir un mapa existente en la cuenta
Guardar: archivar el mapa
Guardar como
Compartir: permite mostrar el mapa a otros usuarios de MindOmo, sólo debe
colocar la dirección de correo de la persona con quién se desea compartir el
mapa.
Imprimir: opción para la configuración del mapa antes de la impresión
Exportar: convertir el mapa en un formato distinto: imagen, pdf, etc.
Importación: importar a MindOmo un mapa que se encuentra en la computadora
donde se está trabajando.
Cerrar: salir de la aplicación de MindOmo
Algunas de las opciones anteriores se encuentran en una barra de íconos de la
parte superior izquierda:
Desde allí se puede crear un mapa nuevo , abrir un mapa actual del servidor de
MindOmo guardar el mapa , imprimir el mapa , compartirlo con otros
usuarios , deshacer y rehacer los cambios realizados.
Luego se encuentra un menú con las opciones de edición de los mapas:
A continuación se describen algunas de las opciones para personalizar los
mapas:
Menú Inicio
Portapapeles
Pegar: pega la información copiada o cortada
Cortar: corta la información solicitada
Copiar: copia la información solicitada
• Insertar
Tema: inserta un cuadro para un tema
Antes de seleccionar un nuevo tema, se debe hacer clic sobre el tópico del mapa donde se desea incluir (en la pantalla principal). Una vez que se decide donde agregar más temas, elegir de la lista desplegable las posiciones para los nuevos temas.
SubTema: inserta un cuadro para un subtema
Relaciones: inserta un enlace entre 2 o más
temas
Para colocar la nueva línea de relaciones, se debe hacer clic sobre uno de los temas y luego seleccionar el tema de destino. Los puntos amarillos permiten ajustar la línea de relación.
Notas: inserta una detallada descripción de un
tema.
Al hacer clic en esta opción, se abre una ventana
como un procesador del texto en el lado derecho
de la pantalla. Una vez que se cierra esta
ventana aparece un ícono de
al lado del
recuadro seleccionado para escribir la nota
Margen: establece o inserta una frontera entre
los temas. Las opciones para los límites son las
siguientes:
Para usar esta opción, primero se debe hacer clic
sobre el tema deseado y luego elegir el tipo de
límite. En la siguiente figura, el recuadro rojo
indica el modo como se ve la opción de límite.
Formato
Es la opción para cambiar el tipo, tamaño, color de fuente; colocar negrita, cursiva, subrayado, resaltado; cambiar la alineación del texto
Símbolos
Usando las flechas
se puede elegir entre una
galería de diversos símbolos. Para agregarlos,
hacer clic en un tema y luego seleccionar el
símbolo que se desea colocar.
Hipervínculos
Seleccionando la opción “Características del tema”, se tiene acceso a diversas opciones para agregar documentos: a archivos adjuntos, a recursos multimedia, a la información de una tarea, a sitios Web (hiperenlace).
Edición
Opción para buscar texto en el mapa,
seleccionar todo o eliminar contenido del mapa
Menú Insertar
Insertar
Presenta las opciones de tema, subtema,
relación, notas y límites explicadas anteriormente
Características del tema

Se pueden encontrar las opciones de
hipervínculos
Imagen
permite agregar imágenes en una galería propia
de MindOmo o agregar imágenes desde un
computador haciendo clic en el ícono
Menú Formato
Temas
Permite cambiar la forma de los recuadros de cada tema, variar las posiciones de los cuadros, rellenar, cambiar el color de la línea y modificar la alineación de las imágenes
Límites
Opciones para modificar el tipo de línea, el relleno, color de línea de los límites en un tema. Antes de usar esta opción hay que hacer clic sobre el tema en que se ha incluido un límite
Relación
Permite modificar el color, grosor, estilo de la línea de relación entre un tema y otro. Antes de usar esta opción hay que hacer clic sobre la línea de relación.
Mapa de estilo
Permite cambiar la forma y estilo de cómo
presentar el mapa.
Página
Se encuentran las opciones para rellenar la hoja
general del mapa y cambiar los márgenes.
Mapa de estilo
Permite cambiar la forma y estilo de cómo
presentar el mapa.
Menú Revisar
Las pruebas
Menú donde se puede revisar la ortografía del
mapa.
Se pueden modificar las propiedades del mapa:
Resumen: cambiar el título, descripción,
lenguaje, etiquetas (tags). También se tiene la posibilidad, de copiar la URL para editar el mapa, haciendo clic en el botón “COPIAR”, no sin antes configurar en la pestaña compartir, el email a quién se desea que tengan acceso.
Estadísticas: se puede visualizar la fecha
de creación, de modificación, etc. Publishing: permite elegir la opción de
publicación en la Web de mapa. MindOmo ofrece otros tipos de visualización, a través de una URL o dirección Web. Se puede elegir cualquiera de ellas, haciendo clic en el botón “COPIAR”.
URL para ver mapa: Permite visualizar el
mapa con todas sus características
URL to View this map as HTML Page: Permite
visualizar el mapa en formato HTML.Compartir: Podemos configurar para que
Otro usuario, realice cambios en nuestro mapa:
o Se encuentra un espacio para escribir la dirección de correo electrónico de la persona con quien se desea compartir el mapa.
o Es importante configurar el tipo de permiso, que deseamos que tenga el otro usuario:
o Luego que se escriba la dirección hacer clic
en el ícono
para agregarlo a la
lista.
o Una vez que se tienen definidos los email,
hacer clic en el ícon y espere que se realice el envío.
o Para finalizar pulse el botón.También para compartir un mapa, se puede
hacer clic en el ícono, de la parte superior izquierda.
Menú Ver
Reproducciones de documentos: Opción para
ver el mapa con la vista previa en el navegador o en pantalla completa
Mostrar/Ocultar: Opción para mostrar u ocultar
el panel de notas o las características del tema +
Las características del tema se refieren a la información de las tareas en cuanto a prioridad, terminación, fecha de inicio, fecha de culminación, recursos, configuración de las opciones.
Zoom: Permite aumentar el zoom, acercar,
alejar, ajustar el mapa.
Detalles: permite reducir el mapa de acuerdo a 3
niveles, contraerlo y mostrar un balance del mapa.
Para volver a mostrar los subtemas se hace clic en el ícono que aparece al lado del tema
En la parte superior derecha se encuentra una barra desde donde se pueden modificar los detalles del mapa (número de niveles, contraer el mapa, etc). También se puede visualizar la opción de ayuda y de cierre del mapa.
En la parte inferior derecha de encuentra la siguiente barra:Al pasar el cursor sobre el ícono
se puede observar si el usuario está conectado a MindOmo. Al hacer clic en el ícono se accede a una sala de chat con los
usuarios conectados en la herramienta y que son colaboradores en el mapa.
¿Cómo exportar un mapa?
Según la cuenta gratuita obtenida, se tiene la posibilidad de exportar un mapa, en cualquiera de los siguientes formatos: Imagen, Archivo de Texto sin formato, RTF(tipo Microsoft Word) y PDF. Sólo la cuenta Premium o pagada, permite exportar en otros formatos, compatibles con software para la creación de mapas mentales. Para exportar, se debe ir al ícono superior izquierdo
Luego, hacer clic en el submenú “Exportar” y elegir el tipo de formato: Exportar
como imagen, Formato JPG, Formato RTF.
Una vez seleccionada la opción, se mostrará una ventana donde se debe hacer clic en el botón
Luego, indicar en cuál carpeta de la computadora y con cuál nombre se desea guardar el archivo. Cuando se termine el proceso, se
debe hacer clic en botón Si se desea generar un documento tipo Microsoft Word con el mapa, se puede, exportar en Formato RTF. Donde se mostrará la siguiente ventana:
Marcar la opción “Generar Tabla de Contenidos”: Permite generar una Tabla decontenidos o índice de los ítems o nodos agregados en el mapa.
Especificar la opción “Sistema de numeración”: Permite aplicar el tipo de
numeración según la jerarquía de nodos
Especificar el “Nivel de Profundidad”: Permite generar hasta que nivel de jerarquía se generará. Es opcional marcar el resto de checks.
4.- RESUMEN
SE CARACTERIZA POR: PUBLICAR EL MAPA EN LA RED
Se desprende el siguiente menú
MINDOMO
Es una herramienta web que permite la creación de mapas mentales y conceptuales de forma gratuita y sencilla
En la siguiente pantalla seleccione la opción “Nuevo mapa”
MindOmo ofrece una gama de opciones que permitirán crear y dar un mejor
aspecto al mapa. Este es el entorno para comenzar a crear los mapas.
En la parte superior izquierda se encuentra el
Almacenamiento a nivel privado de hasta 7 mapas.
Permite esquematizar las ideas de forma personalizada
Cada tema o idea del esquema puede tener una forma, color de fondo, color
y grosor del contorno y formato de texto.
Añadir íconos o imágenes.
Útil para principiantes ya que no se requiere conocimiento del lenguaje HTML
.Se puede utilizar la herramienta directamente desde Internet,
descargar un software específico para su uso.
conceptuales sobre diversidad de contenidos: personales, académicos, profesionales, informativos.
Para crear un nuevo mapa, haga clic en el menú Inicio
Nuevo: crear un mapa nuevo
Abrir: abrir un mapa existente en la cuenta
Guardar: archivar el mapa
Guardar como
Compartir: permite mostrar el mapa a otros usuarios de MindOmo, sólo debe
colocar la dirección de correo de la persona con quién se desea compartir el
mapa.
Imprimir: opción para la configuración del mapa antes de la impresión
Exportar: convertir el mapa en un formato distinto: imagen, pdf, etc.
Importación: importar a MindOmo un mapa que se encuentra en la computadora
donde se está trabajando.
5.-Conclusiones:
Hemos aprendido como se elaboran mapas conceptuales utilizando sus respectivas herramientas
Adamas el conocimiento de sus características y como estos a su vez trabajan con la información.
Es posible observar y obtener con mayor desempeño educativo en la elaboración de mapas conceptuales, favorables para aprender de mejor manera cualquier materia de estudio.


lunes, 8 de mayo de 2017

SLIDESHARE

Historia

SlideShare fue lanzado el 4 de octubre de 2006.3 Este sitio web es considerado similar a YouTube, pero de uso orientado a las presentaciones de series de diapositivas.4 El 4 de mayo de 2012 fue adquirida por LinkedIn.

En agosto de 2015 como muestra del compromiso de LinkedIn de apostar por una mayor integración con SlideShare se produjo un rebranding pasándose a llamar LinkedIn SlideShare, con la intención de tratar de profesionalizar y evolucionar la web. Como muestra de esta nueva estrategia de profesionalización e integración de LinkedIn con SlideShare van a ir presentando una seria de aplicaciones y mejoras de su sitio web, que comprenderán desde la nueva herramienta Clipping hasta opciones para una mejor organización, formas de posicionamiento personal de los usuarios o búsqueda de expertos en categorías que interesen al propio usuario, así como otras herramientas personalizadas. Según la compañía tiene 70 millones de usuarios mensuales activos y un total de aproximado de 400 mil presentaciones añadidas cada mes. El contenido en el sitio web casi se ha doblado desde la unión con LinkedIn, pasando de los 10 millones en 2013 a 18 millones actualmente. 



¿Para qué sirve Slideshare?


Ahora que ya tienes claro qué es Slideshare te voy a contar cinco cosas para las que sirve esta red social  y que te ayudarán a comprobar por qué puede ser una gran alianza para tu negocio.

1) Compartir tu presentación corporativa de una forma sencilla. Es mucho más fácil mostrar tu presentación corporativa desde Slideshare que trasladándola de un lado a otro o mostrándola en papel. De esta forma puedes tenerla siempre visible para que llegue a todos aquellos interesados en tu empresa.

2) Presentar de una forma visual tus productos o servicios. Si quieres presentar un producto o servicio de una forma atractiva, una presentación puede ser la solución y si la subes a Slideshare, llegará de una forma mucho más efectiva a tu público objetivo.

3) Compartir contenido fresco y dinámico con tus seguidores.  Slideshare permite compartir contenido muy visual, como presentaciones o infografías, con todos tus seguidores, que te agradecerán tu aportación de valor y estarán más cerca de convertirse en clientes.

4) Mejorar el posicionamiento SEO. A través del uso de las palabras clave, tanto en el título, en la descripción como en los tags, conseguirás que tus contenidos en Slideshare se posicionen bien en Google.

Ver servicio social media

5 ejemplos de contenido para Slideshare.

Como ya te he dicho en Slideshare puedes compartir presentaciones, infografías y otros documentos. Para que, ahora que ya sabes qué es Slideshare, tengas más claro cómo se puede sacar partido a esta red social y, de paso, aproveches para ponerte al día con buenos contenidos de marketing online, comparto contigo cuatro de nuestras mejores presentaciones en Slideshare y una estupenda infografía. ¡Espero que te sean muy útiles!


Como herramienta



Ventajas y Desventajas


Link de slideshare
https://www.slideshare.net/wilsoneliasrojas/ingeniera-industrial-75800944

martes, 21 de febrero de 2017

LAS TRACTO MULAS




HISTORIA DE LAS TRACTO MULAS






¿QUE ES UNA TRACTO MULA?


Es un vehículo motorizado para el transporte de bienes. A diferencia de los coches, que suelen tener una construcción mono casco, muchos camiones se construyen alrededor de una estructura resistente llamada chasis. La mayoría están formados por un chasis portante, generalmente un marco estructural, una cabina y una estructura para transportar la carga.

Hay camiones de muchos tamaños y de todo tipo, desde camiones pequeños hasta los trenes de carretera, pasando por los camiones todo terreno de 200 toneladas usados en minería.
Las tracto mulas se han ido especializando y tomando una serie de características propias del trabajo a realizar. En una evolución de una simple caja a la forma más adecuada a la materia a transportar; peligrosas, líquidas, refrigeradas, en continuo movimiento que impida el fraguado, abiertos, cerrados, con grúa etc.

En el eje trasero suelen poseer juegos dobles de rueda (llamadas popularmente “gemelas", "pachas" en Colombia, o "morochas" en Venezuela), e incluso, algunos poseen doble eje trasero (en Colombia se les llama "cuatro manos", y en Venezuela se le llama comúnmente "Toronto").producción en Seattle.



La mejor forma para conocer la maquina se llama Manual del vehículo, pero des-afortunadamente es lo primero que archivamos en la guantera; si usted considera que no es una de estas personas responda esta pregunta: Al comprar un electrodoméstico como televisor, Equipo de sonido u otros, usted lee siempre el manual de instrucciones antes de conectarlo y encenderlo?

PARTES:

MOTOR


Lo primero que debemos conocer son las características del motor y entender que todos los motores no se operan igual; los datos a considerar son: a que revoluciones obtiene su mayor torque, a cuantas rpm su mayor potencia y cuáles son las mayores revoluciones permitidas.
Sabiendo estas características del motor podremos aprovechar al máximo el rendimiento de este, economizamos combustible y alargamos la vida útil del motor. Como conocer un vehículo, camión o tracto mula y prevenir accidentes viales.

En las revoluciones donde se consigue el máximo torque es donde se aprovecha mejor la fuerza y donde menos combustible se consume y en la máxima potencia es el mejor momento de enganchar el próximo cambio.

Iniciemos moviendo la carga en un sitio plano, donde el vehículo a medida que toma impulso, las revoluciones nos va diciendo en que momento aumentar el cambio enganchado, es decir en las revoluciones de máxima potencia; si nos damos cuenta siempre el motor caerá sobre la siguiente marcha por encima de las revoluciones de mayor torque. Y para mayor economía de combustible lo ideal es ir a la mayor velocidad que el último cambio permita a las revoluciones de mayor troque
La mejor forma para conocer la maquina se llama Manual del vehículo, pero des afortunadamente es lo primero que archivamos en la guantera; si usted considera que no es una de estas personas responda esta pregunta: Al comprar un electrodoméstico como televisor, Equipo de sonido u otros, usted lee siempre el manual de instrucciones antes de conectarlo y encenderlo?

Embrague

Con el desgaste del embrague se conoce la experiencia del conductor o que tan “buñuelo” es. Simplemente, el mejor uso del embrague es el oído para llegar siempre a velocidades correctas de Motor vs. Caja de cambios.

Si quiere salinera de embrague y disco para largo rato solo ponga atención a dos simples reglas:
·         Siempre arranque en el menor cambio posible o en primera.
·         Nunca deje el pie sobre el pedal. Caja de Velocidades

Simple: No obligue la entrada de los cambios con la barra, siempre espere que la misma caja los deje enganchar; esto alargara la vida de los frenos sincronizadores y la piñoneria, recuerde que las cajas “mulas” (sin sincronización) ya pasaron de moda.

Y algo importante en cajas con multiplicador, triplicador, spliter,  bajo o como el fabricante lo haya bautizado, que generalmente es neumático; memorice los pasos metódicos que el fabricante diseñó, aunque realmente esto protegerá más al motor que a la caja.

Caja de Velocidades



Simple: No obligue la entrada de los cambios con la barra, siempre espere que la misma caja los deje enganchar; esto alargara la vida de los frenos sincroniza dores y la piñonero, recuerde que las cajas “mulas” (sin sincronizan) ya pasaron de moda.

Y algo importante en cajas con multiplicador, triplicado, spliter,  bajo o como el fabricante lo haya bautizado, que generalmente es neumático; memorice los pasos metódicos que el fabricante diseñó, aunque realmente esto protegerá más al

 FRENO.




Parte más importante de la seguridad, el exceso de frenado tiene causas muy relacionadas al mal manejo, como las velocidades altas en planos o descensos,  a la mala utilización del freno de motor.

La consecuencia más común es el calentamiento del sistema; si es hidráulico hervirá el líquido llenando de burbujas el sistema y perdiendo efectividad y si es neumático puede llegar al punto de incendiar las llantas.

SUSPENSIÓN Y CARROCERÍA



Huecos, policías acostados, reductores de velocidad,  trocha, entre otros son comunes en Colombia, más no necesariamente un factor de desgastar la suspensión y desajustar la carrocería. El manejo profesional hace que estos accidentes de las vias no concluyan en hojas de resorte rotas o vehículos donde se les mueve los números de las placas.

                Como conocer un vehículo, camión o tracto mula y prevenir accidentes viales

LLANTAS











Freno excesivo, curvas a alta velocidad y lo mas importante; aplicar potencia excesiva en curvas son definitivamente las causas de mayor desgaste de las llantas además uno de los insumos que el transportador debe tener mayor cuidado.





Tipos de Vehículos

En TCC utilizamos distintos tipos de vehículos para llevar la Carga Masiva a su destino. Conozca las medidas, cubicaje y el peso máximo de la carga que se transporta.






UN PASO A LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO

ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA








QUE ES:



La adicción es un estado psicosis de dependencia hacía una sustancia o cosa sin la cual resulta la vida no tener aliciente, ni gusto, ni merecer ser vivida.
Históricamente en occidente la palabra adicción ha estado vinculada al alcohol hasta hace pocas décadas. Y no era fácil para un adolescente ser adicto al alcohol debido a la escasez de recursos que tenía y al control social para su expedición. Desde 1960 se han multiplicado las adiciones juveniles hacía las drogas y desde 1990 han entrado en el campo de las adicciones adolescentes las vídeo consolas y los teléfonos móvil






Historia




Ya es sabido que la tecnología ha generado polémicas a lo largo de la historia, ya que con los distintos avances que se fueron dando surgieron los enfrentamientos entre los individuos que los consideraban necesarios y provechosos, y los que pensaban que eran perjudiciales en la vida de las personas. La realidad es que la tecnología no es mala, ya que puede ser de gran ayuda para que las personas se manejen en las distintas actividades que tienen que realizar a diario, pero cuando se abusa de ella no queda más que decir que hay un problema.

En los últimos años, se ha desarrollado en una gran cantidad de personas un tipo de dependencia nunca antes vista. Se trata de la adicción a la tecnología, la cual se da especialmente en los más jóvenes, quienes han nacido en la era tecnológica y se han acostumbrado desde muy pequeños a interactuar con cualquier tipo de aparato.

Es importante tener en cuenta que los expertos han coincidido en que el uso excesivo de la tecnología puede resultar tan adictivo como drogas y alcohol. Seguramente muchos pensarán que no es lo mismo porque no tiene efectos perjudiciales en la salud, pero abusar de la tecnología puede llevar a deterioros en las relaciones sociales.

Se puede decir que un sujeto es adicto a la tecnología cuando no tiene la capacidad para dejar de lado el uso de medios tecnológicos, por lo que con el tiempo sus lazos sociales se ven sumamente perjudicados.

Si sospechas que algún amigo, familiar o conocido puede tener este problema pero no sabes bien cómo determinarlo, a continuación enumeraremos los principales comportamientos de un adicto a la tecnología:

El envío de mails, mensajes de texto o las conversaciones por chat reemplazan los encuentros en persona.

El individuo en cuestión limita el tiempo con familia o amigos para estar en Internet o utilizar otro tipo de medio virtual.

No le es posible salir a ningún lado sin tener su teléfono móvil encima.

No puede relajarse sin chequear su casilla de mensajes de correo electrónico o simplemente entrar a Internet.

El adicto pasa una mayor cantidad de tiempo enfrente de una computadora o la televisión en lugar de hacerlo con personas reales.








Algunas cifras



Algo más del 50% de los jóvenes de 17 años se agobia si no tiene el móvil, un 12 por ciento de los adolescentes españoles abusan del móvil o de Internet. Y el 14% de los adolescentes reconoce estar enganchado a algún videojuego, aunque aún no se sabe cuántos de estos adolescentes terminarán siendo casos patológicos.

Según un estudio de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales (Castilla-La Mancha), el 14% de los jóvenes de Castilla-La Mancha reconoce que las usan bastante más de lo que deberían y que pierden mucho tiempo en ellas. Es significativo que existe ya un 5% que reconoce que está enganchado a las redes sociales y que ha desarrollado una adicción excesiva que condiciona su vida. Del total de la muestra, el 45% de los jóvenes manifiesta que usa las redes más de lo adecuado.

Estos problemas ha sugerido a la Agencia Antidroga a organizar tres programas de prevención de adicción a las nuevas tecnologías en tres centros escolares de Madrid. Y han sido tratados durante la celebración del Segundo Simposio Internacional Multidisciplinar sobre el Trastorno por Déficit de Atención y trastornos de la conducta, organizado por CONFIAS (Fundación para una infancia y adolescencia saludables) y el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Según los expertos, el móvil, internet, los chats o el messenger pueden ser simples entretenimientos, pero, cuando se convierten en adicción, se producen desequilibrios en el niño que impiden su socialización y entorpecen su desarrollo. Finalmente, afirman, el niño se esclaviza al igual que ocurre con otras adicciones, lo que conlleva consecuencias como el fracaso escolar y social, alteraciones de la conducta, autismo y encerramiento progresivo en sí mismo.




Origen biológico de las adicciones a las nuevas tecnologías



Para los especialistas, detrás de estas adicciones, además de un origen social (costumbres) y biológico (neurotransmisores), sobre los que se está investigando, podría haber un problema de desatención familiar; opinan que si las familias ejerciesen la función contenedora que deben tener, esto no ocurriría.

Se ha investigado el cerebro humano para buscar un origen biológico que condicione dichas adicciones. Según estudios, los jóvenes se hacen adictos a una tecnología o a un comportamiento porque, al final, se convierte en algo biológico y que está relacionado con varios elementos: la dopamina (que está relacionada con los circuitos de recompensa), la noradrenalina (relacionada con la excitación) y las endorfinas (también conocidas como hormonas de la felicidad).
Recomendaciones de los especialistas para modificar el comportamiento adictivo

terapias de conducta que impliquen al niño, a la familia, o a ambos;
fármacos que ayuden a disminuir la impulsividad o aumentar los frenos;
procesos educativos, para re direccionar la conducta del menor hacia fines positivos.





Síntomas



Colgados del teléfono móvil o internet,enganchados a los chats o al Messenger,
pegados a la video consola… son algunas de las características que distinguen a los niños y adolescentes de nuestro tiempo y que, a simple vista, podrían pasar por meras herramientas que les distraen y entretienen. Sin embargo, cuando esas aficiones se convierten en adicción, es cuando comienzan a surgir los problemas.
Como apunta el doctor Jesús de la Gándara, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, “si bien es cierto que el uso de estas nuevas tecnologías es consecuencia de la hipermodernidad en la que nos movemos, cuando su uso se convierte en abuso el problema que ocasionan a las familias es tan grande que merece la pena estudiar estas conductas como adicciones. Además, se habla mucho de estos asuntos, dando por verdades cuestiones que no se han verificado científicamente, por lo que la reflexión y la evidencia científica determinan el hecho de que podamos abordar estas nuevas habilidades en un encuentro científico”.

Si bien la adicción las nuevas tecnologías cuenta, por su reciente implantación, con escasos datos epidemiológicos en España y en el mundo en general, ya comienzan a conocerse estudios que reflejan el aumento de este incipiente problema.

Es el caso de un trabajo realizado por la oficina del Defensor del Menor de la Comunicada de Madrid en el año 2004, para el grupo de población de entre 11 y 17 años, un 10 por ciento reaccionó “pasándolo fatal” ante la imposibilidad de usar el móvil y un 28 por ciento se sintió “agobiado”, un estado de ánimo que, según los expertos, puede ser indicativo de padecer una conducta adictiva.








Consecuencias para su desarrollo

En opinión del doctor Javier San Sebastián, coordinador del Segundo Simposio Internacional Multidisciplinar sobre el Trastorno por Déficit de Atención y trastornos de la conducta y jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, “es cierto que cada vez se da más este tipo de adicciones a las nuevas tecnologías y quizás las más invalidantes sean las de Internet, videojuegos, chat, messenger, apuestas, telefonía móvil…”

fracaso escolar y social,
alteraciones de la conducta,
autismo y encerramiento progresivo en sí mismo.


Posibles causas

Según el doctor San Sebastián “el origen de estas nuevas adicciones podría residir, entre otras causas, en las dejaciones de las responsabilidades familiares ya que si las familias tuvieran la función contenedora que han de tener esto no ocurriría y la oferta de nuevas tecnologías no sobrepasaría a la que ha de ofrecer la familia”.

Según Adrián Pérez nos sugiere: “Creo que aquí­ se olvida un punto fundamental: la causa no es que las familias no toman responsabilidad controlando el tiempo que sus hijos pasan con la tecnología. La causa es que los niños se encuentran en un mundo que no les respeta, que no les tiene en cuenta, que les obliga a hacer cosas que no quieren hacer. Todo esto les lleva a buscar una vida mejor, una vida virtual, de la que se sientan dueños, en la que sí­ tengan algo que decir.”

El Dr. de la Gándara, se ha dedicado a investigar el cerebro humano para buscar un origen biológico que condicione dichas adicciones. Tal y como apunta, “para hacer ciencia de todo esto hay que conocer el cerebro humano y ahora estamos estudiando modelos en los que observamos cómo los jóvenes se hacen adictos a una tecnología o a un comportamiento porque, al final, esto se convierte en algo biológico y que está relacionado con varios elementos: la dopamina (que está relacionada con los circuitos de recompensa), la noradrenalina (relacionada con la excitación) y las endorfinas (también conocidas como hormonas de la felicidad)”.

Según el estudio Nielsen publicado por ADESE (Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento http://www.adese.es/web/estudios.asp) El motivo más frecuente que los encuestados alegan para jugar a videojuegos es el sentido de diversión inherente a esta actividad (mencionado por un 80% como uno de los motivos, y por el 47% como el motivo principal). También se mencionan de forma generalizada factores como el “reto”, la “emoción” y la capacidad de “usar la imaginación”, y parecen constituir elementos clave de la “diversión” de los videojuegos en su conjunto.

Aunque existe un elemento pasivo (el 41% afirma que juega cuando se aburre), más de la mitad de jugadores europeos encuestados (55%) afirman que juegan activamente como una forma de aliviar la tensión o relajarse.








Aspectos positivos de los vídeo juegos



Existen varios aspectos positivos en el uso de las tecnologías, la adicción es un caso de mal uso. Es a los padres a quienes corresponde atender esta nueva demanda de los adolescentes, no negarse al uso, no desconocer su uso, sino jugar con y enseñar a postponer una satisfacción inmediata en beneficio de la educación. Nada fácil tarea, pero imprescindible.

Diversión. Todos los jugadores y todos los expertos destacan entre como ls más importante faceta positiva de los video juegos su capacidad de diversión.
Se potencia la competitividad. La mayoría de los jugadores valora positivamente que exista cierto grado de reto o desafío. Se trata de un tipo de ocio que se satisface al lograr un objetivo con destreza. Siempre hay una sensación de haber ganado o alcanzado una meta. Es una faceta que no comparten todos los entretenimientos y se asemeja más al mundo laboral aunque no exista la recompensa económica. Los videojuegos aportan una satisfacción para los participantes y, en especial, para los vencedores.
Se potencia la agilidad mental
Sirven para aprender idiomas
Sirven para hacerse amigos y socializarse
Abre un campo a la creatividad
Sirve para aprender informática
Ayuda a vehicular el estrés








Potencian la comunicación social