jueves, 5 de octubre de 2017

powtoon




¿QUE ES POWTOON?




 Powtoon es una plataforma para la creación de animaciones y presentaciones en vídeo. Es una herramienta muy útil para captar la atención de la audiencia y para dar a conocer y potenciar una marca. Es una herramienta muy sencilla con la que se consigue crear contenidos animados en vídeo con muy buenos resultados de vialidad. Características. o Es una herramienta online, no hay que descargar ningún software en el ordenador. Únicamente tienes que registrarte para empezar a trabajar. o Utiliza un modelo freemium, es decir cuenta con servicios gratuitos básicos y tiene otros más avanzados de pago.


 como acceder a una cuenta de poowtoon


 1.- Accede a la página de Powtoon y elegimos el tipo de cuenta que queremos crear y regístrate.
 2.- Una vez te hayas registrado ya podrás empezar a trabajar. Podrás elegir entre diferentes plantillas de vídeo en función de tu tipo de cuenta y del tipo de trabajo que quieras realizar.
 3.- En la actualidad Powtoon trabaja en la opción de poder realizar presentaciones dinámicas con esta herramienta aunque todavía no está disponible la versión beta. Lo que sí permite es formar parte de la lista de espera de la versión beta.

ventajas

1 Fácil de usar 
2 Gran variedad de efectos animados y sus transiciones
3 Variedad de categoría y estilos: Picto, Paper cut, Marker, Label, Hands... 
4 Fluidez en los efectos y animaciones de texto, además son los mismos en todas las categorías
 5 Puedes importar tu propia música  Puedes importar tu presentación a Youtube, Tuitter y Facebook
 6 Capta la atención de los alumnos mostrando una nueva manera de comunicar ideas y conocimientos
 7 Aporta diversión y dinamismo al proceso de enseñanza-aprendizaje 


Desventajas 


1 No es una herramienta colaborativa
2 No existe una versión para descargar.


caracteristicas 



Powtoom es una herramienta para realizar presentaciones on line con una interfaz de usuario intuitiva, gráfica y divertida, que resulta muy útil para crear motivadores y atractivos contenidos o dejar que los alumnos se expresen dando rienda suelta a su imaginación.

Con respecto a otras herramientas de creación de presentaciones (Power Point, Impress, Google Drive…) Powtoon tiene la ventaja de que nos permite hacer presentaciones en formato animación, creadas a partir de viñetas a las que podremos añadir efectos de sonido: la música que más nos guste o nuestra propia voz. Todo ello se ajusta a lo que el equipo creador de Powtoom bautizó con el nombre de “presentoom“, una combinación de presentación y dibujo animado.

Además, podremos elegir entre una presentación usual, que permite hacer pausas cuando estamos ante una audiencia, o un vídeo (opción movie), que mostrará nuestra creación sin pausas. Su gran variedad de tipografías, diferentes fondos (papel de libreta a rayas, papel arrugado…) y modalidades de transición entre una a otra viñeta la convierten en una herramienta especialmente indicada para la creación de presentaciones desenfadadas, especialmente recomendable para trabajar con los alumnos más pequeños.

Pero lo mejor es descubrir por nosotros mismos sus potencialidades, realizando nuestra propia presentaci
ón. Para ello os dejamos aquí estas sencillas instrucciones, que bien pueden ser utilizadas como tutorial para vuestros alumnos:

1.       Tecleamos en nuestro navegador la dirección http://www.powtoon.com/edu/ (versión para educación: alumnos y profesores) y elegimos crear una cuenta gratuita.


2. Rellenamos el formulario de inscripción con sus diferentes campos para registrarnos. Cuando lo hayamos completado, Powtown nos enviará un mensaje a nuestro correo electrónico con el enlace para activar nuestra cuenta.

3. La aplicación nos da la bienvenida y nos invita a comenzar con solo hacer clic.

4. Elegimos el tipo de producto que queremos crear (presentaciones, vídeos…). En este caso elegiremos trabajar con el formato de la presentación.

5. A continuación, aparece una ventana emergente para elegir la plantilla que más nos guste entre el conjunto de que dispone la aplicación.


6. En una nueva ventana emergente completamos los datos de nuestra presentación, el título y una pequeña descripción del contenido, y hacemos clic en “Crear”.

7. Una vez creado el documento, pulsamos en el icono “Editar“.

8. Y ya estamos listos para producir el contenido con la paleta de recursos que Powtoom pone a nuestra disposición. En el área de trabajo, con solo “arrastrar” y “soltar“, elegimos el tipo de texto y los efectos de animación (incorporación gradual de las palabras o de cada una de las letras, una mano que escribe…), las imágenes, personajes, iconos o marcas, a modo de ilustraciones, y el tipo de fondo de las diapositivas, la música (de la propia aplicación o un archivo de voz de nuestro ordenador), etc.

9. A continuación elegimos la transición; es decir, la manera en que pasan los objetos elegidos y el tiempo de exposición de los mismos. Seleccionamos uno a uno los objetos y arrastramos el triángulo de color rojo por la línea del tiempo para marcar el intervalo en que permanecerán en la escena. Después hacemos clic en los cuadrados situados a ambos lados del triángulo y seleccionamos en el menú desplegable el tipo de transición que más nos guste (una mano que hace aparecer y desaparecer el objeto, efecto de sonido o de explosión…).

10. Cuando hayamos terminado, comprobamos el resultado haciendo clic en el icono de inicio. Y si queremos conseguir el código embed para insertar nuestra presentación en un blog o exportarla como vídeo a YouTube, podemos hacerlo pulsando en los botones de la parte superior del área de trabajo.

Powtoom es una herramienta versátil que puede ser usada no solo para la presentación de contenidos, sino también para la realización de actividades creativas: pequeñas narraciones acompañadas de voz y música, diarios, cuadernos de viaje, presentación de nuestro centro a otros estudiantes en proyectos en los que estemos participando, etc. Sólo presenta dos pequeños inconvenientes: que se encuentra aún en fase Beta y que sólo podremos disponer de ella de forma gratuita durante los 30 primeros días. Aunque si optamos por su versión de pago, en la Sección de Educación comprobaremos que sus precios son bastante asequible.








anexo mi trabajo

https://www.powtoon.com/online-presentation/f5AGB4mm9uh/alcoholismo/

canva

Canva es una herramienta realmente espectacular para diseñar y crear contenido web de todo tipo. Con Canva podemos crear carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de visita, covers de Facebook, gráficos, etc. de forma muy sencilla. Los diseños que ofrece Canva son elegantes y profesionales que recuerdan al estilo vintage. Además de las plantillas y diseños de Canva, podemos subir imágenes, añadir texto y cambiar la organización de los elementos de las plantillas.

COMO UTILIZARLA
Nos registramos en la herramienta "Canva" completando los datos que habitualmente se solicitan. Como hemos comentado, debemos esperar a recibir una invitación de Canva que puede tardar varios días en llegar. Una vez que recibamos el correo electrónico con la aceptación de nuestra cuenta, ya podremos comenzar a crear magníficos diseños online.  Con Canva podemos crear varios tipos de contenidos web, estas son las opciones: Document( DinA4), Presentation, Blog Grafic, Facebook Cover, Social Media, Card, Photo Collage, Poster, Invitation yBusiness Card. Con cada una que elijamos, la aplicación nos ofrece diseños diferentes con las medidas adecuadas y las herramientas para cambiar fondo, colores, texto e imágenes. Vamos a elegir la opción "Poster" como ejemplo para esta ficha. Hacemos clic en Póster y aparecerá un escritorio con las plantillas, seleccionamos una de ellas y después la modificamos hasta crear el póster a nuestro gusto.

UTILIDADES DIDACTICAS

  • Presentación de trabajos donde el elemento visual sea importante: murales sobre temas de clase, presentaciones personales, comentarios y opiniones sobre fotografías, tarjetas e invitaciones, etc.
  • Crear folletos para anunciar eventos educativos de nuestro centro, departamento o aula: Conciertos, Actividades interculturales, Jornadas de Convivencia, etc.
  • Crear documentos sobre los contenidos, portadas para los trabajos de clase, etc.
  • Crear imágenes y diseños para ilustrar las entradas de nuestro blog educativo. Elaborar Infografías educativas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UTILIZAR  CANVA 
ventajas:
  • Simplicidad de interpretacion:El modelo esta presentado mediante bloques que simbolizan los 9 elementosde la estructura de tu negocio: estos elementos distribuidos organizadamente, permiten interpretar de manera muy simple la forma en que tu empresa crea valor para los clientes y logra competitividad.
  • Cualquier tamaño, cualquier actividad:Es un modelo aplicable a cualquier tamaño de empresas, micro emprendimientos o grandes negocios,dentro de cualquier actividad.
  • Lenguaje visual: Este modeloes una herramienta estrategica que utiliza basicamente el lenguaje visual para crear y desarrollar modelos de negocios inoovadores, reduciendo la complejidady permitiendo tener a simple vista una idea general de lo que se quiere llevar a cabo y como se haria.
  • Trabajo en equipo. La simplicidad del metodo,orientado a las soluciones rapidas, facilita la generacion  de ideas y distintos aportes de un grupo de personas que se reuna para desarrolar.permite compartir conceptos complejos de forma sencilla con un lenguaje entendido por todos.
  • Analisis estrategico en una hoja:Es una poderosa herramienta para el analisis estrategico, analisis de mercado, competidores,clientes, proveedores,estructuras y procesos.Muchos aspectos importantes para tu negocio en una sola hoja.
  • Este modelo permite tener una simple vista de una idea general de lo que se quiere llevar a cabo y como haria.
DESVENTAJAS
  • La mayoria de las nuevas empresas fracasan, no por que no pueden construir lo que se dispusieron a construir, sino debido a que pierden tiempo, dinero y esfuerzo en la creacion de un producto equivocado. Una parte importante de este fracaso es debido a la falta de un entendimiento del problema desde el principio.
  • Por ser novedoso podemos pensar que ya tenemos realizada la tabla, mientras que no es asi  y se puede fracasar.
video:


a continuacion te dejo lo siguiente: